Responsabilidad del Estado

1. Concepto. Fundamento de la responsabilidad de la persona jurídica pública estatal y su vinculación con el Estado de Derecho. Responsabilidad del Estado en juicios civiles, laborales y contenciosos administrativos. Normativa jurídica aplicable. Órganos jurisdiccionales y competentes.

2. Antecedentes históricos. Ley Nacional Nº 224 como oportunidad histórica desperdiciada. Evolución jurisprudencial a través de los principales precedentes jurisprudenciales.

3. Anteproyecto del Código Civil y Comercial – Ley Nacional Nº 26.944 – Código Civil y Comercial. La persona jurídica pública estatal frente a demandas patrimoniales de víctimas de daños y perjuicios basados en el Derecho Privado. Supuestos especiales: establecimientos educacionales, establecimientos hospitalarios, otros supuestos.

4. Análisis de la Ley Nº 26.944. Situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Situación en las provincias- Situación en la provincia de La Pampa.

5. Responsabilidad del Estado como persona jurídica pública estatal. Caracterización. Análisis de los factores de atribución. Responsabilidad pública directa y objetiva. Responsabilidad por falta de servicio – Origen – Evolución.

6. Clases. Responsabilidad por actividad estatal legítima e ilegítima. Por actos u omisión. Requisitos, alcances, análisis jurisprudencial. Responsabilidad patrimonial y no patrimonial de la Administración Pública. Responsabilidad contractual y extracontractual.

7. La presentación reparatoria que debe afrontar el Estado como persona jurídica publica estatal en las distintas clases de responsabilidad. Órganos jurisdiccionales competentes. Supuestos legislados en el Código Procesal Contencioso Administrativo de La Pampa. Procedimiento administrativo previo.

8. Indemnización por daños y perjuicios. Extensión y alcances. Rubros provenientes del Derecho Privado y expansión del principio indemnizatorio de las expropiaciones.


Última modificación: jueves, 27 de agosto de 2020, 20:09